
Article réservé aux abonnés


La ANSES acaba de publicar su informe metodológico sobre el 3.º estudio sobre la alimentación total en Francia (EAT3).
Ya se han realizado tres EAT en Francia:
- El primer EAT (EAT1), realizado entre 2001 y 2005, se centró en la población general a partir de los 3 años y analizó 39 sustancias químicas.
- Un segundo EAT (EAT2), realizado entre 2006 y 2011, se centró de nuevo en la población general a partir de los 3 años, pero esta vez se analizaron 445 sustancias.
- Entre 2010 y 2016 se llevó a cabo un EAT específico para niños menores de 3 años (EAT infantil), en el que se buscaron 670 sustancias.
La ANSES se ha autoencargado de realizar una tercera EAT sobre la población general.
Esta tercera EAT (EAT3) se centra en más de 250 sustancias y se basa en los datos de la última Encuesta Nacional Individual de Consumo Alimentario (INCA3), realizada en 2014-2015, que abarca a la población general de Francia metropolitana de 0 a 79 años.
Los niños menores de 3 años, que fueron objeto de una EAT específica (EAT infantil) publicada en 2016, no se incluyen en la población estudiada en la EAT3.
En este nuevo estudio, se ha tenido en cuenta el consumo de alimentos procedentes de la agricultura ecológica en el muestreo de alimentos.
El objetivo de esta iniciativa es:
- Actualizar los datos sobre la concentración de determinadas sustancias químicas en la alimentación ya analizados en los EAT anteriores y obtener datos sobre nuevas sustancias y sobre los niveles de contaminación de los alimentos procedentes de la agricultura ecológica.
- Estimar la exposición alimentaria crónica de la población de Francia metropolitana a un gran número de sustancias, tras combinar los datos con los datos sobre el consumo alimentario del estudio INCA3.
- Realizar evaluaciones de los riesgos sanitarios asociados comparando estas exposiciones con los valores sanitarios de referencia.
- Emitir recomendaciones destinadas a las autoridades públicas, los sectores o los consumidores con el fin de reducir la contaminación y/o la exposición a sustancias potencialmente asociadas a un riesgo sanitario, y/o recomendaciones de investigación (toxicológica, analítica, etc.).
Las familias de sustancias seleccionadas son las siguientes (lista provisional presentada en el anexo I):
- Metales pesados,
- Contaminantes orgánicos persistentes (PCDD y PCDF, PCB),
- PFAS,
- Compuestos polibromados (PBDE y HBCDD),
- Micotoxinas,
- Fitoestrógenos (isoflavonas),
- Residuos de productos fitosanitarios y biocidas,
- Sustancias neogénicas (acrilamida, HAP)
- Otros contaminantes (iones clorato y perclorato, bisfenoles, ftalatos, etc.).
Otras sustancias no incluidas en el presente estudio también podrían analizarse posteriormente, en función de las necesidades de la evaluación de riesgos para la salud.
Se han seleccionado 276 alimentos para ser muestreados en la EAT3 (lista en el anexo 2). Esta selección permite cubrir más del 90 % del consumo de la mayoría de los grupos de adultos y niños.
Este informe metodológico es un preámbulo a los primeros resultados de este 3.er estudio de la alimentación total (EAT3) en Francia. Los resultados serán objeto de informes y dictámenes sucesivos que se publicarán una vez finalizada la evaluación del riesgo. Un informe y un dictamen final sintetizarán todos los resultados y establecerán un balance global de la exposición de la población a los peligros químicos a través de la alimentación en Francia.
Le informamos de que su laboratorio Phytocontrol le ofrece análisis acreditados por la COFRAC. Puede consultar nuestro anexo técnico COFRAC n.º 1-1904, disponible en su espacio de cliente o en la página web de la COFRAC.
¿Necesita información técnica, normativa o tarifaria? Nuestro servicio de atención al cliente está disponible de 8:00 a 18:30 de lunes a viernes en el +33 800 900 775 o en service-clients@phytocontrol.com.
Y para no perderse ninguna novedad de Phytocontrol, ¡únase a nosotros en nuestra página de LinkedIn!
Vous devez être connecté pour accéder à ce contenu
Seuls les utilisateurs enregistrés peuvent voir ce contenu. Connectez-vous ou inscrivez-vous pour continuer à lire.