Article réservé aux abonnés
En 2015, la Dirección General de Alimentación (DGAL), la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) y la Dirección General de Sanidad (DGS) solicitaron a la ANSES el siguiente peritaje: "optimización de los planes de vigilancia y de control oficial de la contaminación química de los productos alimenticios en todas las etapas de la cadena alimentaria (con exclusión de la alimentación animal y el agua)". Acaba de publicar su opinión a finales de diciembre.
En lo que respecta a los pares regulados, las recomendaciones muestran que el sistema de vigilancia actual es pertinente y está bien adaptado a las cuestiones sanitarias y reglamentarias en el 74,3%, es decir, casi 3/4 de las situaciones examinadas. Es necesario reforzar un 16,8% de los casos, en particular para los productos identificados como no conformes en relación con su contenido reglamentario (13,3%). La pertinencia del mantenimiento de los reglamentos debería examinarse en el 8,8% de los casos.
Se recomienda controlar las siguientes combinaciones de sustancia/matriz :
- Ciertas metales pesados (plomo) en "bebidas alcohólicas",
- Ciertas micotoxinas (Aflatoxinas) en "legumbres, nueces y semillas oleaginosas",
- Ciertos compuestos neoformados (acrilamida) en las categorías "aperitivos, postres y otros alimentos", "raíces y tubérculos amiláceos", "cereales y productos de cereales" y "alimentación de lactantes y niños pequeños",
- Nitrato en "vegetales y productos vegetales",
- Perclorato en "vegetales y productos vegetales" y "frutas y productos frutales".
- Ciertos COV (cadmio, mercurio total, plomo) en "pescado y marisco" y "verduras y productos vegetales".
- Ciertas micotoxinas (tricotecenos) en "cereales y productos de cereales" y "alimentos para lactantes y niños pequeños".
- PCB-PCDD/F en "grasas de origen animal y vegetal" y en "alimentos para lactantes y niños pequeños",
Se recomienda considerar la posibilidad de simplificar el sistema :
- Para la lata inorgánica en "mariscos",
- Para los HAP en "azúcares y confitería", "productos para fines nutricionales especiales", "verduras y productos vegetales" y "hierbas y condimentos",
- Para algunas micotoxinas (fumonisinas, zearalenona) en "bocadillos, postres y otros alimentos".
En lo que respecta a las parejas no reguladas, parece necesario considerar la posibilidad de reducir el dispositivo de vigilancia para 2/3 de las parejas afectadas. Por el contrario, se recomienda concentrar los esfuerzos en el 26,1% de las parejas no reguladas que son motivo de preocupación para la salud y para las que, por lo tanto, es necesario reforzar la vigilancia.
Se debe considerar una posible regulación para las siguientes parejas no reguladas :
- PCB-DL-PCDD/F en "carne y productos cárnicos".
- Fitotoxinas en "legumbres, nueces y semillas oleaginosas".
- Algunas metales pesados en "carne y productos cárnicos", "azúcares y confitería", "pescado y marisco", "verduras y productos vegetales", "zumos de frutas y verduras", "frutas y productos de frutas", "granos y productos de granos", "alimentación de lactantes y niños pequeños",
- Micotoxinas en "granos y productos de granos",
- Ciertos compuestos perfluorados en "carne y productos cárnicos", "pescado y marisco", "huevos y productos de huevo" y "leche y productos lácteos".