Article réservé aux abonnés

La EFSA acaba de publicar su informe correspondiente al año 2023 sobre los residuos de plaguicidas en los alimentos.
Resultados de los programas de vigilancia (programa coordinado plurianual de control de la UE (MACP) + programas nacionales)
En total, se analizaron 132 793 muestras, en las que se buscaron 741 plaguicidas y metabolitos.
– El 96,3 % de las muestras analizadas cumplían los LMR, de las cuales el 58 % no presentaban residuos cuantificables.
– El 3,7 % de las muestras superaban los LMR (el 2 % se consideraron no conformes debido a la incertidumbre de la medición).
En cuanto a los productos crudos, de las 120 122 muestras analizadas:
- El 3,7 % superaba el LMR.
- El 2,2 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
- Las hojas de vid y especies similares, las semillas de comino, la pitahaya (fruta del dragón) y los pimientos fueron los productos con mayor índice de incumplimiento.
En cuanto a los productos transformados, de las 11 167 muestras analizadas:
- El 5,6 % superaba el LMR.
- El 3,1 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
- Las hojas de vid (en conserva, saladas), las flores de manzanilla, las hojas de apio secas, la albahaca y la menta secas, el perejil seco, las judías secas transformadas, el regaliz seco, las semillas de cilantro, las acelgas/hojas de remolacha transformadas, las semillas de comino transformadas y el aceite de soja presentaron más incumplimientos.
En cuanto a los productos BBF, de las 1 504 muestras analizadas:
- El 91,3 % no presentaba residuos cuantificables.
- El 5,5 % contenía residuos cuantificados, pero por debajo del LMR.
- El 3,2 % no era conforme (cuantificaciones superiores al LMR).
- El 0,6 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
La sustancia cuantificada con mayor frecuencia por encima de los LMR fue el cobre.
En cuanto a los productos ecológicos, de las 7074 muestras analizadas:
- El 80 % no presentaba residuos cuantificables.
- El 19 % contenía residuos cuantificados, pero por debajo del LMR.
- El 1 % no era conforme (cantidades superiores al LMR).
- El 0,4 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
Los plaguicidas detectados con mayor frecuencia por encima del límite de cuantificación (LQ), pero por debajo del LMR, fueron el cobre (94,6 %), el ion bromuro (11,3 %) y los cloratos (7,6 %). El pesticida que más superó el LMR fue el óxido de etileno (1,4 %).
En cuanto a los productos de origen animal, de las 20 700 muestras analizadas:
- El 90 % no presentaba residuos cuantificables.
- El 9,2 % contenía residuos cuantificados, pero por debajo del LMR.
- El 0,8 % no era conforme (cuantificaciones superiores al LMR).
- El 0,6 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
Las sustancias cuantificadas con mayor frecuencia fueron los compuestos de cobre, la clordecona
En cuanto a la miel y los productos apícolas, de las 1743 muestras analizadas:
- El 88,2 % no contenía residuos cuantificables.
- El 10,1 % contenía residuos cuantificados, pero por debajo del LMR.
- El 1,7 % contenía residuos cuantificados por encima del LMR.
- El 1,2 % no era conforme teniendo en cuenta la incertidumbre de la medición.
Las sustancias más frecuentes en las muestras fueron acetamiprid, amitraz y boscalid.
Resultados del programa coordinado plurianual de control de la UE (MACP)
En total, se analizaron 13 246 muestras y se buscaron 197 plaguicidas en 12 productos alimenticios (zanahorias,